Sobre Nelson A. Castillo

El Abogado de Inmigración Nelson A. Castillo en Los Ángeles, California, con más de 18 años de experiencia y dedicado a atender con gran éxito a clientes en todas partes del mundo en asuntos de inmigración de familia y negocios.

Es expresidente de la Asociación Nacional de Abogados Hispanos, conferencista de leyes de inmigración y autor de La Tarjeta Verde: Cómo obtener la residencia permanente en los Estados Unidos.

También es comentarista de televisión, columnista y editor del sitio web de noticias e información en español Inmigración Hoy®.

Debido a su experiencia legal, Nelson ha sido invitado a dar conferencias, presentar seminarios y participar como panelista en eventos locales y nacionales organizados por grupos como la Associación Americana de Abogados, el Instituto de Derecho Americano, la Asociación Nacional de Abogados Hispanos y la Asociación Nacional de de Periodistas Hispanos, y con frecuencia es entrevistado y citado en medios de comunicación nacionales.

Nelson ha batallado contra el fraude de notarios y consultores de inmigración y ha donado innumerables horas de su tiempo para ayudar de forma gratuita a organizaciones sin fines de lucro en clínicas de inmigración. Desde 2010, has sido un abogado voluntario para Kids in Need of Defense representando a niños en la corte de inmigración.

También, es abogado voluntario en los Consulados Generales de El Salvador y Guatemala en Los Ángeles, California donde ha asesorado a miles de personas. 

Como inmigrante de El Salvador, que llegó a los Estados Unidos cuando era niño, el tema de inmigración es muy personal para él y por eso, se esfuerza para crear la mejor experiencia posible para sus clientes.

Su atención al detalle, investigación a fondo de casos y opciones legales, los más altos estándares éticos y su liderazgo son algunos de los atributos que le han ganado una reputación impecable en el campo legal.

Educación

St John Law school logo

Nelson se graduó de la Escuela de Leyes de la Universidad de St. John’s, donde fue un Dean’s Fellow.

Obtuvo una licenciatura en ciencias en finanzas con honores de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de St. John’s y un asociado en ciencias (A.S.) en Administración de Empresas del Colegio Comunitario Nassau.

Nelson está matriculado en el estado de Nueva York, pero puede ejercer ley de inmigración en todos los Estados Unidos.

Experiencia

Además de manejar de manera efectiva peticiones de inmigrantes y no inmigrantes, solicitudes de certificación laboral y condicional, y ajustes de estatus y solicitudes de proceso consular, Nelson ha ayudado a sus clientes corporativos con temas relacionados con el cumplimiento de las leyes relacionadas con Formulario I-9/IRCA y la visa H-1B y les ha evitado ser foco de auditorías.

Debido a su incomparable experiencia, ha ayudado con éxito en peticiones familiares y solicitudes de naturalización, asilo y de estatus de protección temporal.

Nelson ofrece representación a empresas multinacionales y nacionales, a sus empleados y a personas particulares en asuntos de inmigración ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia y los Consulados de los Estados Unidos en el exterior.

También ha representado con éxito a clientes con apelaciones ante la Oficina de Apelaciones Administrativas.

Reconocimientos y logros

Nelson está reconocido en las publicaciones Who’s Who in America® y Who’s Who in American Law®.

La revista Hispanic Business lo nombró uno de los 100 hispanos más influyentes en los Estados Unidos en el 2006.

Nelson ha recibido numerosos reconocimientos de grupos como la Asociación de Abogados del Condado de Nueva York, la Asociación de Abogados de la Ciudad de Nueva York, la Asociación Nacional de Abogados Hispanos, la Escuela de Leyes de la Universidad St. John’s, la Coalición de Inmigración de Nueva York y los Consulados de El Salvador en Los Ángeles y Long Island por su compromiso y contribuciones a la profesión legal, al igual que por brindar asistencia gratuita a personas necesitadas.

Nelson ha participado en el Programa de Líderes Latinos de Project Interchange en Israel y en el Programa de Jóvenes Líderes Hispanos de la Fundación Carolina/Universidad Internacional Menéndez Pelayo en España.

Nelson es miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, siglas en inglés) y socio de la Fundación de la Asociación Americana de Abogados.

Entre sus muchos cargos de liderazgo, ha sido presidente nacional y expresidente del Comité de Ley de Inmigración de la Asociación de Abogados Hispanos y Co-Presidente de los Comités de Asuntos Consulares y de Enlace de Cabildeo de Temas de Negocios del Capítulo del Sur de California de AILA.

Adicionalmente, ha sido miembro del Consejo Presidencial Sobre Diversidad en la Profesión de la Asociación Americana de Abogados; de la Sección Internacional de Leyes y Prácticas del Comité sobre Inmigración y Nacionalidad, y los Comités sobre Diversidad, Desarrollo de Liderazgo y Afiliación de Miembros de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York; del Congreso de Delegados de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York y del Comité Ejecutivo Sobre Leyes de Propiedad; el Consejo Ejecutivo de la Red de Líderes Abogados, Inc.; la Junta de Directores de la Fundación de la Asociación Nacional de Abogados Hispanos; y la Junta de Directores del Glendale Latino Association, Inc.